La Cámara Argentina de Comercio anunció que las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil se redujeron significativamente en comparación al año pasado. ¿Cómo nos afecta esto? ¿Existe una vía alternativa para salir adelante? ¿Por qué es importante mantener las relaciones con los países latinoamericanos? Esos son algunos de los interrogantes que me propongo resolver.

El economista Aldo Ferrer aseguró que «Hay una reducción de las exportaciones con un mercado importante pero no es el único mercado. Argentina negocia con todo el mundo y, en el caso brasilero, la crisis ha provocado este comportamiento de las exportaciones que, desde luego».

El economista aseguró que es un hecho negativo pero esto no quiere decir que Argentina no tenga perspectivas o que esto vaya a provocar una crisis en nuestro país sino que se trata de una dificultad más de las que se agregan al mercado mundial que hoy está depresivo.

«Argentina comercia en el mercado mundial y por eso es importante que ningún mercado sea decisivo en el comercio exterior argentino. Entonces, vuelvo a insistir, lo de Brasil es un problema pero Argentina tiene una dimensión muy grande como para tener una crisis profunda porque uno de sus mercados tiene conflictos», remarcó.

Por último, ¿En qué posición se encuentra nuestro país? El especialista destacó que Argentina está desendeudada, tiene un sistema bancario sólido. «No hay ninguna crisis financiera seria a la vista y si bien hay dificultad es que hay que resolver como la falta de dólares o la inflación, el país está parado en un buen lugar, tiene los recursos y los medios para salir adelante».

Fuente: El Diario