La Secretaría de Comercio introdujo modificaciones al Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones (Simi), dando respuesta al pedido de importadores por contradicciones e inconsistencias producto del cambio con el régimen anterior de las Declaraciones Juradas Anticipadas para Importación (Djai).

Las modificaciones, dispuestas en la Resolución 2/2016 de la Secretaría de Comercio, refieren a plazos de validez de las licencias, excepciones de productos o formularios correspondientes.

Directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) plantearon que la necesidad de introducir estos cambios surgió a partir de una reunión que mantuvieron funcionarios de la Secretaría de Comercio, a cargo de Miguel Braun, con miembros de la entidad a partir de dificultades interpretativas observadas por los operadores de comercio exterior.

El jefe de asesores del secretario de Comercio, Diego Pérez Santisteban, se comprometió a hacer modificaciones al Simi y al Régimen de Licencias no Automáticas (LNA) en respuesta a las dudas presentadas por la CAC. El Simi es el sistema que el gobierno de Mauricio Macri instrumentó en reemplazo de las DJAIs, con las que la anterior gestión buscó administrar el comercio ante la escasez de divisas, y que debió desmantelarse por recomendación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante las demandas de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Estos fueron los cambios introducidos:

1- La vigencia de las licencias automáticas será de 90 o 180 días, plazo este último aclarado como valedero por la Secretaría de Comercio en las últimas horas.

2- El nuevo sistema incluye licencias automáticas para las que se carga la misma información que las Djais y tienen la promesa de ser aprobadas en 72 horas.

3- Las licencias no automáticas tienen una primera etapa de licencia automática y una segunda en que la Secretaría de Comercio requiere mayor información, fase que se puede demorar entre 30 a 40 días.

4- Para la Djai que esté oficializada en estado de salida no se requiere otro trámite ni se le va a exigir al operador ninguna otra licencia.

5- Las Djai presentadas en noviembre y diciembre fueron aprobadas y las que no fueron aprobadas hasta el momento tienen que iniciar el trámite del SIMI.

El gobierno estableció para las deudas por importaciones de bienes cupos de u$s 2 M por empresa hasta el 31 de diciembre, de u$s 4,5 M por mes entre el 1 de enero a mayo, y sin límites en materia de pago a partir de junio.

Para las deudas por importación de servicios, el cronograma es de u$s 2 M a partir de febrero, de u$s 4 M de marzo a mayo, y libre pago a partir de junio, mientras que existe también la opción de un bono que se ofrece, mayormente, para saldar grandes operaciones, como las efectuadas por las automotrices.

La CAC pedirá la excepción al SIMI para las operaciones de menor cuantía, así como están exceptuadas las muestras, donaciones, franquicias diplomáticas, régimen de courrier e importaciones que tienen por origen Tierra del Fuego.

Fuente: punto biz