El Intercambio comercial cerró agosto último con un superávit de 51 millones de dólares, producto de ventas al exterior por u$s5.545 millones —16% menos que en igual mes del 2014— e importaciones por u$s5.494 millones, 3% por debajo de la marca interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En agosto del año pasado se había logrado un ingreso neto de 958 millones de dólares.
En el acumulado anual, se logró una ganancia de u$s1.487 millones, sensiblemente por debajo de los 5.099 millones de igual período de 2014.
La sensible caída en el superávit se explica en el fuerte retroceso verificado en los precios de las materias primas y por la retracción en el nivel de comercio.
“Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado a los ocho meses de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 4.867 millones de dólares” por lo que la pérdida en los términos del intercambio habría alcanzado a 3.793 millones de dólares, agrega el informe del Indec. El comercio en el período se contrajo un 14%, resultado de una caída del 17% en las exportaciones y 11% en las importaciones.
El retroceso del 16% en las ventas al exterior se explicó por una caída del 15% promedio en los precios de los productos, y del 2% en las cantidades comercializadas. El informe del Indec señala que en agosto pasado, “si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior el saldo comercial habría arrojado, en cambio, un superávit de 329 millones de dólares” por lo que el país “tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 312 millones de dólares”.
El valor de las importaciones fue 3% menor que en igual mes de 2014, debido a la baja de los precios (-11%) y el crecimiento de las cantidades (9%).
En lo que respecta al balance del corriente año, el organismo oficial precisó que el acumulado de los ocho meses de 2015 arrojó una ganancia de 1.487 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 5.099 millones de igual período de 2014. “Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado a los ocho meses de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 4.867 millones de dólares” por lo que la pérdida en los términos del intercambio habría alcanzado a 3.793 millones de dólares, agrega el informe del INDEC.
El informe del Indec dio cuenta también que el principal descenso interanual en valores absolutos correspondió al rubro Productos Primarios que bajó el 22% debido a la caída del 19% en los precios y del 4% en las cantidades, para sumar 1.385 millones de dólares .
En tanto, los ingresos por la venta de Manufacturas de origen industrial bajaron 14% por una caída del 12% en las cantidades y del 3% en los precios para sumar 1.690 millones de dólares
“El equivalente a dos días de dólar ahorro”
El superávit comercial de agosto fue tan poco significativo que apenas alcanza para cubrir lo que en promedio se vende en dos días del dólar ahorro, estimó la consultora Abeceb. “La cifra es tan poco significativa, que equivale a dos días de dólar ahorro según el promedio autorizado en agosto”, consideró la entidad.
Alertó que “de cara al cierre del año, es poco probable que en los meses restantes las variables observadas presenten mejoras”.
“Por el contrario, la presión sobre las divisas podría acentuarse, considerando los egresos que el Banco Central deberá enfrentar en sus reservas de aquí a fin de año, que incluyen el pago de deuda y la venta de dólares tanto por turismo como para ahorro”, indicó en su informe.
“En un escenario en el cual el gobierno debe administrar dos objetivos contrapuestos (cuidar las reservas y cuidar el nivel de actividad) la falta de contribución de divisas por el saldo comercial agrega presiones y dificulta aún más el manejo de la política cambiaria”, alertó Abeceb.
Fuente: Bae negocios