La Organización Mundial de Comercio (OMC) redujo su previsión para este año del crecimiento del comercio mundial y la dejó en 2.8% desde el 3.3% en abril, afectado por el entorno mundial y la falta de crecimiento en economías emergentes.
La OMC también informó que para 2016 las cosas pueden ir un poco mejor y ubicó su pronóstico en 3.9% del previo de 4.0%, indicó en un comunicado.
“La caída de la demanda de las importaciones y la baja de los precios de los productos básicos ensombrecen las perspectivas de crecimiento del comercio’’, subrayó la OMC.
Para 2016 las cosas pueden ir un poco mejor y ubicó su pronóstico en 3.9%
Lea además: Gobierno mexicano aumenta arancel a importaciones de acero para frenar comercial desleal
ECONOMÍAS EMERGENTES
En particular se refirió al aletargamiento de las importaciones de economías emergentes como China y Brasil como factores del cambio de sus previsiones.
Otro elemento que influyó es la nueva desaceleración en las economías en desarrollo y la inestabilidad financiera derivada del alza eventual de las tasas de interés en los Estados Unidos.
Las importaciones de América del Sur las revisó a la baja de manera drástica, aunque el crecimiento del volumen de sus exportaciones seguirá positivo este año y en 2016.
La OMC advirtió que de concretarse estas proyecciones, “2015 marcará el cuarto año consecutivo en el que el comercio anual ha caído por debajo del tres por ciento”.
Sería también el tercer año en el que el comercio crecerá casi a la par que el producto interior bruto (PIB) mundial, indicó por último.