Las capturas de peces crecieron en julio 6,4% y la facturación por exportaciones se incrementó 16% respecto a igual mes del año anterior, según un informe elaborado por la consultora Economía y Regiones. Los desembarques totalizaron en 62.340 toneladas, aumentando la pesca de la merluza hubssi al sur y al norte del paralelo 41° y de langostinos.

De todas maneras, el acumulado anual a julio, suma 455.862 toneladas, con una caída anual del 5,1%, en tanto que la exportación de pescados y mariscos en julio se redujo en un 6,8% y con un volumen total de 41.562 toneladas. Sin embargo, se registró una suba del 16% en julio en la facturación, con ingresos por 153 millones de dólares. En el acumulado anual, se registra también una baja en la cantidad vendida al exterior (7,5%), pero un incremento en cuanto al dinero ingresado del 2%, llegando a los 848 millones dólares, debido ambas subas, al alto precio de la la merluza, tanto entera como en filetes frescos.

La baja en la cantidad exportada se relaciona con los menores envíos a España (-22,4%) y China (-47,3%), que concentran el 25 y el 10% resepctivamente de los vendido en julio. De igual manera cayeron las ventas a Brasil (-22%), Japón (10%) y Corea del Sur (-38%). Al contrario de estos, se incrementó el intercambio con Italia en un 44%, Estados Unidos 36,9% y Nigeria en un 155,5%.

Los desembarques de las capturas del mes de julio estuvieron compuestas en su mayoria por peces, destacandose la merluza hubbsi (41,4%), la corvina blanca (10%) y la merluza de cola (7,2%), seguidos por los crustáceos que constituyeron el 26,7%, mientras que los moluscos representan el 1,3%. Esto representó un aumento interanual en las captura de peces de un 5,8%, como así también de los crustáceos, con un 21,9%, aunque en cuanto a los moluscos, se presentó una marcada caída, con un 67,4%.

Fuente: Notitrans