Los exportadores argentinos fueron excluidos desde el viernes de la obligación de ingresar sus dólares en un plazo de dos semanas después de la concreción de sus operaciones, como parte de la reforma del esquema cambiario que está llevando adelante el nuevo Gobierno.

Los agentes agregaron que el Banco Central informó en una nota enviada a entidades del mercado de la eliminación del plazo para liquidar divisas de anticipos y prefinanciación de exportaciones.

«El comunicado («A 5885″) es muy importante porque retira a los exportadores del mercado a la espera de un tipo de cambio que les convenga», explicó un operador cambiario a Reuters.

«Esto quita obligaciones y saca dólares del mercado hasta que el exportador necesite fondos en pesos o vea que la tasa de cambio le es competitiva», agregó la fuente.

El flamante Gobierno de Mauricio Macri liberó hace cerca un mes la plaza cambiaria de las fuertes restricciones vigentes anteriormente, por lo que los analistas coinciden en que la moneda local está en pleno proceso de acomodamiento.

El llamado «cepo cambiario», que limitaba el movimiento de dólares, que generó una amplia reducción del comercio exterior y profundizó las pérdidas de reservas internacionales durante la gestión de Cristina Fernández, que dejó el poder en diciembre.

Luego de cinco sesiones financieras en baja, el dólar mayorista o interbancario avanzó este viernes a $13,45, en un período en el que las monedas de América latina profundizan su devaluación al aumentar la aversión al riesgo en los mercados.

Fuente: Infobae