Por Merino SotoLa Organización Mundial de Comercio (OMC), confirmó el lunes la decisión de fallar a favor de la Argentina en su reclamo por la prohibición de exportar carne vacuna a los Estados Unidos. Sin embargo ganaderos del país del Norte insisten en negar su ingreso. La instancia no tiene posibilidad de que sea apelada, por lo que se espera que los primeros cargamentos lleguen al país del Norte en los primeros meses de 2016.
Fuentes del sector privado y público, confirmaron a este diario que “todavía hay un fuerte lobbie para que no lleguen los productos cárnicos argentinos”. Se trata de los mismos grupos ganaderos que en consonancia con los holdauts presionan sobre Diputados y Senadores norteamericanos para que éstos no aprueben el presupuesto que necesita la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal, (APHIS, por sus siglas en inglés). El mismo es necesario para realizar las inspecciones a las plantas no sólo en la Argentina sino también en Brasil. Un tema no menor es que la industria frigorífica no tiene actualizado el sistema de garantía de inocuidad exigido por el Servicio de Inspección de la Inocuidad de los Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés). Para ésto se deberá trabajar fuertemente en las equivalencias utilizadas por ambas naciones. Por eso la semana pasada, personal -más de 100- del ámbito público y privado se capacitaron para cumplir con la normativa y poder así responder a las exigencias. El mismo fue impartido por ex funcionarios del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), revelaron las fuentes. Ayer en conferencia de prensa, los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela, y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, informaron que el organismo internacional “dejó por sentado y sin posibilidad de poder ser apelado el fallo que ordena a los EE.UU. a abrir el mercado de carnes argentinas, por considerar que su cierre en el año 2001 no tenía justificación sanitaria y violaba las leyes de dicha Organización”. Para Casamiquela, “los productores están dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para volver a ese mercado”. Al tiempo que manifestó que si bien no hay una cuota establecida formalmente, “el comercio es libre entre exportadores e importadores”. Fuente: Bae negocios |