El secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa, aseguró que las promesas de devaluación y eliminación de retenciones a partir del 11 de diciembre están provocando «efectos reales» en la economía. Citó el aumento en el precio de la harina como uno de los ejemplos de estas coberturas.

«Lo que está pasando con los comercializadores de trigo y los molinos harineros es que, ante la promesa de que a partir del 11 de diciembre se va a liberar el tipo de cambio, lo que es sinónimo de devaluación, y de la eliminación de retenciones, entienden que van a ganar más en unas semanas», explicó el funcionario, y agregó: «Esto hace que frenen ventas o exijan valores que tienen que ver con las expectativas que les generaron los referentes económicos de Cambiemos».

Costa estuvo ayer en Rosario para participar de la jornada de economía política organizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). En contacto con la prensa, pidió «responsabilidad» a los economistas que asesoran al candidato Mauricio Macri, ya que «simplemente con la promesa» de devaluar se generó el efecto de que los actores de la producción y la comercialización «se adelanten al escenario que le vendieron a los argentinos que va a venir el 11 de diciembre».

«Vemos esos movimientos en harina, que influye en el precio del pan, en el precio del ganado en pie», indicó el secretario, quien señaló que desde esa dependencia están trabajando y llamando «a la racionalidad» para que no haya stockeo. Pero admitió que es difícil luchar contra un «fenómeno económico» disparado por las expectativas que genera en los empresarios un candidato «que asegura que descuidando el bolsillo de los argentinos el país va a estar mejor».

Costa rechazó la afirmación de Alfonso Prat Gay, economista de Cambiemos, respecto de que todos los costos de la economía ya se ajustan por el contado con liqui. «Es totalmente falso, todos los días tenemos reuniones con empresarios que vienen horrorizados a decirme que el planteo de que ellos están valuando sus costos al tipo de cambio ilegal es una barbaridad y que si llega a haber un movimiento del tipo de cambio eso los perjudica porque verán aumentados sus costos», dijo.

El funcionario señaló que la tesis de la dolarización de costos «es una fantasía porque pretende esconder la consecuencia del ajuste que viene si el macrismo gana las elecciones».

Aseguró que esta guerra de expectativas no afectó, por el momento, la marcha del plan Precios Cuidados. «Por suerte el programa fue tomado como propio por los consumidores y sería una torpeza comercial no cumplir con los acuerdos, que a los empresarios le convienen», dijo, al tiempo que enfatizó: «Estamos monitoreando y no vimos mayores incumplimientos».

DJAI. Por otra parte, el secretario de Comercio confirmó que el gobierno trabaja en los cambios que realizará al sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), luego del fallo adverso que pronunció la Organización Mundial de Comercio (OMC), a raíz de una denuncia de Estado Unidos.

«Estamos trabajando en ajustar cosas, es un sistema perfectible y confiamos en que vamos a poder dejar un sistema que cumpla con la OMC. En algunos casos, las modificaciones son de procedimientos. «El sistema, por como fue diseñado, no le muestra al importador en el acto el motivo por el cual una DJAI fue objetada, por eso trabajamos para que haya mayor información sobre estos procedimientos», dijo.

Fuente: La Capital