La iniciativa fue aprobada por unanimidad y sin debate durante la sesión que se llevó a cabo esta tarde. De acuerdo con los fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, la “Patente Mercosur representa un avance en el proceso de consolidación de la integración regional”.
La nueva matrícula servirá para que los integrantes del mercado común compartan datos mínimos sobre propietarios de vehículos, placas, tipo de vehículo, marca, modelo, año de fabricación, número de chasis e informes de robos y hurtos. Sin embargo, las características de la placa de identificación se establecerán por la reglamentación, en los términos de las normas nacionales y de los acuerdos internacionales al que arriben los países firmantes del acuerdo. En ese sentido el senador Juan Abal Medina, destacó que «la implementación de la patente consolida el proceso de integración regional al garantizar la libre circulación de vehículos y facilitar las actividades comerciales». Además, precisó que la aprobación implica «incorporar más de 450 millones de nuevas combinaciones alfanuméricas», lo que permitirán solucionar «la escasa cantidad de combinaciones que se encuentran libres en nuestra actual patente». «Esta situación es resultado del importantísimo crecimiento del número de vehículos en los últimos 10 años, los cuales, y de acuerdo con distintos estudios sobre la temática, pasaron de 5 a 12 millones», precisó Abal Medina. Fuente: Notitrans |