En el nuevo código las agencias de aduana van a tener un rol muy importante.
Tras cinco años de debate en torno a la expedición de un nuevo código aduanero que optimice las operaciones comerciales en el exterior, la reforma del Estatuto completa sus últimas revisiones de los ministerios de Hacienda, Comercio y la jurídica presidencial, y se prevé que entre en vigor a partir de febrero de este año.

El anuncio fue hecho por Leonardo Sicard, director de Gestión de Fiscalización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en un seminario organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana.

“Fue un proceso largo, tedioso y complicado en su momento, pero también en beneficio de los operadores del comercio. Estamos esperando que sea firmado en los próximos días por el presidente Juan Manuel Santos y calculamos que se estará expidiendo durante este mes”, destacó Sicard, según un comunicado de prensa.

La gestión del riesgo es la columna vertebral del nuevo Estatuto Aduanero. “Los beneficios de los diferentes regímenes van a depender de la calificación de cada usuario en el perfil de riesgo, por lo que dicho perfil se convierte en el elemento esencial que después le permitirá al operador saber a qué beneficios acceder y de qué régimen hacer uso”, dijo José Francisco Mafla, de la firma Brigard & Urrutia.

Explica el informe que uno de los aspectos centrales de la reforma en la gestión del riesgo es el papel de los agentes de aduanas. Para el director de AMD Trade Lawyers, Alfredo Moreno, con el nuevo estatuto se fortalece la relación entre la agencia de aduanas y el importador. “En esta reforma se eliminó la figura del agente de aduanas como auxiliar de la función pública, lo que significa que la DIAN ya no va a entrar a proteger el importador como lo hacía antes, eso exige que el operador sea más preventivo porque de ahí se derivan diferentes multas y causales de responsabilidad”, dijo el empresario.

El gerente de Aduanas en Kuehne + Nagel Colombia, Julián Acosta, coincide en que en el nuevo proyecto de legislación aduanera la figura del agente de aduanas no pierde importancia por el hecho de que cualquiera puede actuar directamente, sino que por lo contrario, ahora con este nuevo sistema de gestión del riesgo y con la figura del Operador Económico Autorizado, es fundamental contar con un agente confiable.

“En el nuevo código las agencias de aduana van a tener un rol muy importante porque la norma brindará la posibilidad de tener clientes más serios y de negociar mejores tarifas, ya que establece un régimen sancionatorio más rudo con multas que pueden superar los 1100 millones de pesos”, dijo Acosta, según el informe de prensa.

Andrés Forero, de la sociedad Forero Medina Abogados, resalta el apoyo que se brinda a los operadores de comercio exterior mediante el Plan Vallejo.

Fuente: El Espectador