Internacional
La Empresa Internacional Cubana de Tabacos S.A (ICT) recibió el certificado que la avala ante la Organización Mundial de Aduanas como Operador Económico Autorizado, primera en Cuba en obtenerlo. El alto reconocimiento a la entidad del Grupo Empresarial Tabacuba le fue entregado por Pedro Miguel Pérez Betancourt, jefe de la Aduana General de la República, en presencia de Orlando Hernández Guillen, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba; Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y otras personalidades invitadas. Entre las ventajas de esa nominación está la reducción de las evaluaciones y las inspecciones aduaneras, al poseer un sistema de buenas prácticas y seguridad en las operaciones de importación y exportación de mercancías e insumos, que facilita el comercio exterior de Cuba. También contribuye a la promoción de las estrategias de marketing, prestigio internacional, reducción de los costos de transacción, simplificación y facilitación de los procedimientos aduaneros, entre otros. Demuestra -además- estar comprometida con toda la cadena de suministros, mediante la adopción de prácticas fundamentales en la mejora y el cumplimiento de los requisitos, en materia de seguridad e historial satisfactorio de las obligaciones tributarias y aduaneras. Al decir de José Luis Núñez, director de Técnicas Aduaneras en la Aduana General de la República, los requisitos fundamentales están centrados en el cumplimiento y seguridad de todos los aspectos que influyen en la cadena logística, como la transportación, los trámites y la confiabilidad en su gestión. Informó que el reconocimiento tiene una validez de tres años y podrá ser ratificado tantas veces cumpla lo establecido en las normas, y de incurrir en violaciones puede perder la condición de Operador Económico Autorizado. Como es tradicional en estas regulaciones, se realizarán muestreos para conocer la marcha de los indicadores que dieron lugar a su implementación. Luis Ricardo Soler Silva, presidente de ICT, dijo a la prensa que el aval facilita el funcionamiento de la cadena Puerto -Transporte -Economía Interna, reduce los tiempos y es una manera de consolidarse en el mercado. Aseveró que desde la fundación de la empresa se trabaja por la excelencia y el cumplimiento de todas las normas internacionales establecidas para la producción de tabacos, confeccionados por equipos especiales de punta y tabaco totalmente natural. En la jornada se conoció que en los próximos meses otras entidades recibirán esta condición.
Fuente: Excelencias News Cuba