Buenos Aires, 17 octubre (NA) — El posicionamiento de la Argentina en el mercado mundial de granos, harinas, aceites y biodiésel para la campaña 2015-2016 avanza, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Los economistas de la entidad, Julio Calzada y Federico Di Yenno consideraron que «las cosas para la Argentina parecen ir cada vez mejor, al menos en los indicadores».

Para el informe utilizaron información y estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de Oil World Statistic.

«Nuestro país tiene una ubicación de relevancia en el ránking mundial de los principales países que lideran la producción y comercio exterior de estos productos», dijeron.

En la campaña 2015-2016 Argentina «seguiría siendo el principal exportador mundial de harina y aceite de soja, pero estaría mejorando respecto de la campaña anterior en los siguientes productos:

– Argentina estaría pasando en esta campaña del cuarto al segundo lugar como exportador mundial de maíz.

– De ser el séptimo exportador mundial de semilla de girasol, se ubicaría en el segundo lugar.

– De ser el cuarto exportador mundial de aceite de girasol en la campaña 2014-2015 pasaría a ser el tercero en la campaña que finaliza 2015-2016.

– De cuarto productor mundial de harina de soja en la 2014- 2015) a tercer productor mundial, superando a Brasil en la 2015- 2016.

– Lo mismo estaría sucediendo en aceite de soja: De cuarto productor mundial, en la 2014-2015, iría a tercer productor desplazando también a Brasil.

– De octavo exportador mundial de trigo a séptimo lugar.

«Cuando los demás países casi no han modificado sus exportaciones, Argentina incrementó sus despachos al exterior en al menos 2 millones de toneladas», sostuvieron.

Respecto de ser el primer exportador mundial de aceite de soja, en el ciclo 2015-2016, mantiene el primer puesto en ventas al exterior de este producto.

La Argentina recupera el segundo lugar como exportador de maíz principalmente debido a una caída en la producción en Brasil.

Los resultados para la campaña 2015-2016 muestran en el primer lugar a Estados Unidos que llegaría a vender un total de 48,2 millones de toneladas, segundo quedaría Argentina con 19,5 millones y el tercer puesto lo comparten Ucrania y Brasil con 16,5 millones.

La Argentina pasaría al segundo puesto de ser el séptimo exportador mundial de semilla de girasol ya que «nuestro país destina la mayor parte de su producción de girasol, unas 3 millones de toneladas, a su procesamiento para obtener harina y aceite».

La proyección para este año muestra que Argentina volvería a quedar en un tercer lugar en el ránking de producción de biodiésel con aceite de soja, con cerca de 2,05 millones de toneladas.

La Argentina exportaría cerca de 84 millones de toneladas de granos y productos derivados de su industrialización para la próxima campaña 2016-2017, lo que representa una participación relativa del 11,5% en el comercio mundial medido en volúmenes físicos: 727,72 millones de toneladas.

Noticias Argentinas

Fuente: Terra