El presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduanas (ADAA), Nelson Brens al ser juramentado como cabeza de la entidad para el periodo 2016-2018, llamó a que el próximo pacto fiscal que se realice en el país sea para impulsar el desarrollo de los distintos sectores productivos y no para cubrir déficit fiscales generados por el descontrol del gasto público.
El presidente de la ADAA dijo que el compromiso en un nuevo pacto fiscal no debe ser grabar con más impuestos a los que ya pagan, sino que el gobierno debe ser más eficientes tanto en las recaudaciones como en la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresa lo que significaría un importante incremento en las recaudación y mitigaría el déficit fiscal que hemos tenido por años en el país, dijo Brens Castillo.
“En el país tenemos que seguir avanzando y para eso necesitamos el apoyo de todos los sectores, el acuerdo debe ser público-privado, el Estado debe garantizar una ventanilla única para pagos de impuestos para personas físicas y jurídicas que sea un solo portal donde se contemplen todos los pagos que le corresponden a la persona o a la empresa y con esto se desburocratiza el pago de los impuestos en la República Dominicana”, expresó.
En materia arancelaria hay que simplificar la aplicación de los aranceles en las aduanas dominicana además de desfocalizar las exenciones de los impuestos por sectores.
El arancel aplicado a las importaciones debe servir como un elemento de desarrollo de la economía no como un beneficio focalizado a sectores favoritos o que ejerzan presiones sobre los gobiernos de turno.
Mientras que el mundo continúa enfrentando retos en las principales economías, las proyecciones del comercio sugieren ser optimistas en los negocios internacionales, a pesar del clima actual de incertidumbre económica, la tendencia para el comercio internacional es positiva con mayores crecimientos por lo que existe una invitación a la reflexión actual, considerando que en la década de los años 50’s, sólo el 7%; de los bienes que se producían en el mundo eran destinados al Comercio Internacional, en tanto que en el año de 1999, se incrementó a un 20%, esto significa que para el año 2020 prácticamente de cada 2 bienes que se fabriquen en el mundo, uno estará destinado al Comercio Internacional.
Y esto donde nos coloca, nos coloca en que cada uno de nosotros tendrá la oportunidad de ser el agente aduanal que ofrezca sus servicios para la logística de este bien, siendo así que el campo de acción del Agente Aduanal, se ha ampliado en la medida en que los trámites de comercio y la Legislación han evolucionado, creando una sinergia de operación, por lo que además de intervenir, dentro de sus funciones, en el despacho de las mercancías; también asesoran en temas de comercio exterior durante y después del mismo; siendo intermediarios entre el importador/exportador el vendedor o el fabricante; intervienen ante otras autoridades distintas de las aduaneras en relación a su propia actividad, tales como Turismo, Agricultura, coadyuvando en la transportación, exportación, permisos especiales, y otros temas vinculados a las mercancías, etc., situación que implica la especialización, capacitación constante y actualización de estos profesionales.
Y es por esto que surge el cambio de la figura del Agente Aduanal en el contexto actual de la Organización Mundial de Aduanas, como Operador Económico Autorizado.
Nelson Brens Castillo al comprometerse con hacer un trabajo que beneficie al sector importador y al país defendiendo las mejores prácticas de importación, de procesos y procedimientos en las aduanas dominicana, agradeció a los miembros de la ADAA, que le dieron su apoyo incondicional para presidir la entidad en una plancha elegida por consenso para el periodo 2016-2018.
Dentro de la directiva fueron elegidos además de Nelson Brens Castillo como presidente; Arelis Altagracia Calderón, vicepresidente; Franklin Núñez, vicepresidente ejecutivo; Moraima Méndez, directora de Organización; Juan Tatis Rivas, director Financiero; Manuel Pérez Atizol, Fiscal; José Arvelo Ruiz, director Logística y Colectividad;. Alejandro Nicanor Encarnación, primer vocal; Albin Ramos Melo, segundo vocal, de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas.
“Reconocemos nuestro compromiso ya que es innegable que el intercambio comercial con el exterior ha alcanzado un alto desarrollo y grado de competitividad, al menos en los últimos 10 años”, resaltó Brens Castillo
Indicó que por ello, todas las personas que se dedican al Comercio Exterior, deben estar capacitadas y actualizadas para enfrentar todos los cambios que se suscitan día a día, entonces así los Agentes Aduanales, más que gestores aduanales, se han convertido en Asesores y expertos en el Comercio y Logística Internacional, no sólo para que los importadores y exportadores obtengan las mejores condiciones y tarifas, o como coadyudantes de las autoridades, sino para colaborar con el personal operativo en el desarrollo de mejores servicios, sus sistemas y estrategias para hacer más competitivo el comercio internacional del país salvaguardando incluso, nuestra soberanía.
Agregó que es conocido que la actividad aduanal no se ha consolidado en el desarrollo general del país, a nuestros 54 años como Asociación forma de Agentes de Aduanas, hemos avanzado pero aún nos falta bastante camino para consolidar nuestra actividad constituyéndola en el eje central del comercio interno , al ser un medio importante para generar mejor y mayor número de empleos, apoyo del desarrollo regional y desarrollo social, generado divisas captando capitales, propiciando el adelanto tecnológico y sobre todo promoviendo el comercio, multiplicando así las oportunidades de inversión, y favoreciendo de esta manera a la economía en su conjunto, nos falta mucho camino por recorrer.
“Es por estas razones, que surge la necesidad de que los entes involucrados en la entrada y salida de mercancías al territorio nacional, sean competentes y profesionales en el trabajo que realizan, llevando la mejora continua hacia la Profesionalización de sus organizaciones, instituciones y recursos humanos que laboran con ellos”, dijo.
Añadió que de la misma forma que la Aduanas ha implementado mecanismos modernos como el SIGA, disminución de tiempos en los procesos, unificación de procedimientos como el formulario de migración y aduanas, recientemente anunciado, la implementación de un moderno laboratorio icono de la región , de esa misma manera nosotros debemos de mejorar, orientando cada día más nuestras empresas en Soluciones de Servicios Logísticos en todos los aspectos, el uso de herramientas tecnológicas, una mayor capacitación, un involucramiento con todos los actores del Sistema permitirán una Asociación posicionada en todos los aspectos.
Fuente: C. El caribe