En los últimos días la Fundación Observatorio PyME (FOP) presentó un completo informe del sector titulado Inserción Internacional y competencia local en el segmento de las PyME manufactureras, que sirvió para relfejar la complicada actualidad del rubro.

El documento realizado por la fundación da cuenta que en los últimos seis años el sector vive una debacle exportadora que se reflejó en una marcada disminución de la cantidad de empresas que logró mantener negocios con el exterior. Tan sólo el 60% de las PyME lograron matener su régimen de exportaciones. «El trabajo revela, además, que en este período los volúmenes de exportación disminuyeron un 30%. Y permite inferir que la caída de las exportaciones de las PyME ocurrió en simultáneo a la continua apreciación del tipo de cambio durante el mismo período», afirmó Vicente Donato, director de la Fundación.

Y continuó: «El desempeño exportador PyME durante 2015 consolidó la tendencia desfavorable observada durante los últimos 5 años: caída de los volúmenes exportados y una merma en la proporción de empresas exportadoras.

«Esta caída se dio en un contexto de sostenida apreciación cambiaria, que comenzó en el año 2007 y se profundizó a partir de 2009. A pesar de la devaluación del Peso argentino en el orden del 14% interanual (i.a.) en 2015, que de todas maneras no alcanzó para una mejora del Tipo de Cambio Real Efectivo (-20% i.a., TCRE), las pequeñas y medianas empresas continuaron perdiendo mercados internacionales, lo que refuerza el deterioro de su dinámica productiva ya evidenciada sensiblemente a partir de la caída de las ventas en los últimos años».

Desde la FOP se han señalado en reiteradas oportunidades las dificultades de las PyME industriales para posicionarse en el mercado internacional y sostener sus ventas al exterior.

Los datos relevados por FOP reflejan que, entre 2009 y 2015, la proporción de firmas pequeñas y medianas industriales que destina parte de su producción al comercio exterior disminuyó sensiblemente, del 31% al 19%, respectivamente. La reducción fue aún más marcada si se toma la proporción de empresas que coloca en el mercado internacional el 5% o más de sus ventas (es decir, aquellas PyME con vínculos más sólidos y estables con los clientes del exterior y que en este informe constituyen la base exportadora): 22% en 2009 frente a 12% en 2015.

Cabe destacar que las estadísticas presentadas en el informe fueron recogidas a través de las encuestas Estructural Anual (que se realizaron sobre 1400 casos), Coyunturales (400 casos) y Regionales (variable según la región).

Donato concluyó: «El sistema de administración de las importaciones (DJAI) logró que el 9% de las empresas sustituyera completamente los insumos importados por insumos nacionales, mientras que otro 8% tuvo que abandonar la producción de ciertos bienes debido a la imposibilidad de sustitución de los insumos extranjeros por insumos nacionales. Casi la mitad de las empresas no pudo sustituir el insumo importado y adaptó su producción al ritmo de las autorizaciones obtenidas».

En los últimos años, la amenaza de las importaciones que provienen de China crece, mientras que disminuye la de Brasil. Actualmente, el 18% de las PyME industriales sufre la amenaza china y sólo el 6% la amenaza brasileña.

Fuente: La Nación.com