La balanza comercial con Brasil mejoró en julio y logró achicar el déficit a 270 millones de dólares, por la baja de las importaciones y la desaceleración de la caída de las exportaciones debido a una incipiente recuperación del mercado brasileño.

Así, las importaciones sumaron en julio u$s 1024 millones, equivalentes a una caída interanual de 15,4%, mientras que las exportaciones fueron por u$s 754 millones, lo que implicó una baja de 15,7%, el menor retroceso en 13 meses consecutivos, según evaluó la consultora Abeceb.

El intercambio de julio determinó la reducción del déficit, que resultó en u$s 270 millones contra los u$s 317 millones en el mismo mes del año anterior.

Las mayores caídas de las exportaciones se registraron en automóviles, vehículos de carga, trigo en grano, productos de perfumería, autopartes, celulosa, alcoholes acíclicos, aleaciones de aluminio y peras frescas.

La desaceleración de la caída de las ventas durante julio es consecuencia, en parte, de «un cierto repunte en los últimos meses» de la economía de Brasil, lo que «lógicamente impacta en la demanda de productos argentinos con fuerte inserción en ese país», indicó el informe de Abeceb.

El retroceso de las importaciones se explicó por las menores compras de automóviles, autopartes, laminados planos, óxidos/hidróxidos de aluminio, vehículos de carga, motores para vehículos, mineral de hierro y polímeros plásticos.

En los primeros siete meses, las importaciones acumularon u$s 7555 millones, equivalentes a una baja de 1,7%, con un comportamiento heterogéneo, ya que algunos sectores, como automotor, bienes de capital y calzados, la caída fue superior a 30%.

Las exportaciones entre enero y julio sumaron u$s 4980 millones, lo que representa un retroceso del 22,8%, que afectó a todos los sectores, excepto fertilizantes y maquinaria agrícola.

El saldo acumulado de lo primeros siete meses del año fue deficitario en u$s 2575 millones, 2,1 veces superior al registrado en igual período del año anterior.

Superávit
Brasil registró un superávit comercial de u$s 4578 millones en julio, su mejor desempeño para el mes en una década, informó ayer el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios del vecino país.

No obstante, la cifra se ubica por debajo de la expectativa del mercado de un superávit de 4950 millones de dólares.

Fuente: Cronista.com