Ayer se informó que en el registro se inscribieron 1364 productores que declararon tener en total 399.895 toneladas de trigo baja proteína remanente del ciclo 2014/15 (cosechado en diciembre del año pasado), según publica el sitio valorsoja.com.
Luego de determinar quién puede (o no) vender el resultado del fruto de su trabajo, ahora Costa decidirá quién puede (o no) comprar las casi 400.000 toneladas de trigo baja proteína.
A través de la resolución 360/15 –publicada hoy jueves en el Boletín Oficial– la Secretaria de Comercio creó el “Registro de demanda de trigo disponible para su comercialización”, en el cual deberán inscribirse los exportadores interesados en comprar la mercadería en cuestión.
Tendrán que informar cuánto quieren comprar y el precio que están dispuestos a pagar. Para eso deberán presentar ante la Secretaría de Comercio (Av. Julio Argentino Roca 651 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) una Declaración Jurada en papel antes del próximo martes 15 de septiembre en el horario de 9:00 a 17:00 horas
La resolución 360/15 indica que la oferta de trigo “será distribuida conforme al orden de mérito que resulte en un 30% para el sector cooperativo únicamente y el 70% restante para todos los (demás) comercializadores”. Pero no se aclaró cuáles son los méritos que serán tenidos en cuenta.
La medida indica que “teniendo en cuenta las ventajas del cooperativismo para los productores, deviene oportuno otorgarle a ese sector un trato diferenciando (sic), fortaleciendo el rol de este sector en la comercialización de granos”.
“La Secretaría de Comercio dará a conocer en el dominio de internet www.
mecon.gob.ar/secretarias/comercio/comercio-interior el precio promedio por tonelada que surja de la asignación resultante”, añade la resolución 360/15.
El saldo exportable de trigo pan 2014/15 habilitado hasta el momento por el ministro de Economía Axel Kicillof es de 4,50 millones de toneladas, mientras que el Ministerio de Agricultura estima que el mismo es de 7,20 millones de toneladas.
Fuente: Info Campo.com.ar