Para comenzar, me gustaría destacar el significado simple de la palabra desvío, según la Real Academia Española: “Tramo de una carretera que se aparta de la general.”

Partiendo de esta definición, podemos trazar una comparación con el comercio exterior: los desvíos en nuestras operaciones representan alteraciones respecto al recorrido esperado desde la fabricación o elaboración de un producto hasta su llegada al depósito del importador.

Estos desvíos pueden producirse en cualquier etapa y aplicarse a todo tipo de operaciones —importaciones, exportaciones o subregímenes específicos—. En esta nota, analizaremos dos grandes categorías de desvíos: económicos y no económicos, según el impacto que generan en los costos planificados y en el resultado esperado.

¿Por qué analizar los desvíos en mis operaciones?

Toda operación de comercio exterior está expuesta a desvíos de distinta índole.

El punto central es identificar cuándo esos desvíos generan costos adicionales y cómo evitarlos o minimizarlos para que no se conviertan en una constante.

El importador o exportador, en su experiencia diaria, se convierte en un experto en la operación de su mercadería. Por eso, analizar los desvíos le permite convertirse en su propio auditor, supervisando y mejorando cada instancia del proceso.

Desvíos no económicos

Se refieren a situaciones de fuerza mayor o eventos fortuitos que no implican un costo directo, pero sí afectan los plazos de la operación. Algunos ejemplos son:

Factores climáticos adversos;

Cierres de pasos fronterizos (por aludes, accidentes, etc.);

Demoras en trasbordos de contenedores o buques;

Crisis logísticas por falta de contenedores; o

Huelgas o conflictos laborales que afecten la cadena logística.

Aunque no generan un desembolso económico inmediato, estos desvíos pueden impactar en el cumplimiento de fechas clave (ferias, eventos, licitaciones, etc.), y convertir el retraso en una pérdida económica indirecta.

Desvíos económicos

Son los que impactan directamente en los costos de la operación, ya sea por errores, negligencias o criterios no compartidos entre las partes. Algunos ejemplos son:

Multas aduaneras;

Gastos adicionales portuarios;

Penalidades por demoras en devolución de contenedores vacíos; o

Costos de manipulación extra de mercadería.

Estos desvíos, en su mayoría, se deben a fallas humanas, distracciones, falta de previsión o diferencias de criterios con el servicio aduanero.

¿Dónde debe depositarse la confianza en el Comercio Exterior?

El Despachante de Aduanas es la figura central que supervisa el 100% de la operación, aportando su conocimiento técnico y experiencia en la materia aduanera.

Su rol no solo es gestionar, sino también asesorar proactivamente a la empresa, anticipar posibles desvíos y, si es necesario, derivar la consulta a asesores externos especializados en cada tramo de la logística.

Análisis para evitar desvíos

Más allá del contexto político o de cambios regulatorios por el gobierno de turno, el análisis de desvíos debe ser un ejercicio permanente.

El control por parte del fisco sobre importaciones y exportaciones funciona como una válvula que puede abrirse o cerrarse según el momento económico, pero el objetivo empresarial debe mantenerse: operaciones seguras y eficientes.

¿Qué es una operación exitosa?

En nuestra empresa, la definimos como: “Una operación exitosa es aquella en la que el asesoramiento brindado se cumple en los hechos reales de la operación final”.

Cuando lo proyectado coincide con lo finalmente nacionalizado, estamos ante un proceso exitoso.

Nuestro compromiso es la fidelización del cliente a través de un asesoramiento realista, claro y cumplible, desde el primer contacto hasta la conclusión de la operación.

Agustin Paez Romairone

Socio Nro 6851 Centro Despachante de Aduana de la República Argentina agustinpaez@paezromairone.com.ar


Novedad de Páez Romairone – Comercio Exterior

Ante la creciente demanda de información clara y accesible, lanzamos el programa CWIPR-COMEX: un canal de WhatsApp informativo, pensado para acompañar a importadores, exportadores, emprendedores, profesionales o curiosos del comercio exterior.
Brindamos contenido gratuito, útil y simple para ayudarte a tomar mejores decisiones operativas y estratégicas.

📲 Súmate haciendo clic aquí: [aquí].